martes, 28 de julio de 2015

Así ha sido la evolución de los escritorios desde windows 1 a Windows 10.


WINDOWS 1.
En 1983 se anuncia Windows, pero llevará aún dos años desarrollarlo. Interface Manager es su nombre en clave y el que en un principio piensa dejarse como definitivo; sin embargo, finalmente prevalece Windows, ya que describe mejor los cuadros y las famosas “ventanas”. El 20 de noviembre de 1985 nace Windows 1.0. Ya no es necesario escribir comandos, como en MS-DOS, sino que basta desplazarse por las ventanas con el ratón.

Los requisitos de Windows 1.0 son, como mínimo, 256 kilobytes, dos unidades de disquete de doble cara y una tarjeta gráfica. Además, el fabricante recomienda disponer de un disco duro y de 512 KB de memoria para ejecutar varios programas a la vez.

WINDOWS 2.0.



WINDOWS 2.  El 9 de diciembre de 1987, Microsoft lanza Windows 2.0. Sorprenden sus iconos de escritorio. El sistema mejora la compatibilidad para gráficos. Incluso es posible superponer ventanas.
Con Windows 2, nace el panel de control. El sistema está pensado para procesador Intel 286 pero, nada más lanzarse el Intel 386, Microsoft presenta una versión del sistema operativo para aprovechar sus prestaciones.

WINDOWS 3.0.


WINDOWS 3. Microsoft anuncia Windows 3.0 el 22 de mayo de 1990. Dos años después llegará Windows 3.1. Vendieron 10 millones de copias en los primeros dos años, lo que lo convirtió en el sistema operativo Windows más utilizado.


Con Windows 3 nacen el administrador de programas, el de archivos y el de impresión. Tímida concesión al ocio: incorpora juegos como el solitario, Corazones y Buscaminas.

WINDOWS 95.


El 24 de agosto de 1995, Microsoft lanza al mercado Windows 95, pensado para la era de los fax/módems, del correo electrónico, y del nuevo mundo ‘online’. También ofrece un guiño a los juegos multimedia y el ‘software’ educativo. Microsoft alcanzará unas ventas de 7 millones de copias durante las primeras cinco semanas, aupadas por un lanzamiento publicitario sin precedentes en la compañía. Se extiende el uso de Internet. 


En Windows 95 aparecen por primera vez el menú Inicio, la barra de tareas y los botones para minimizar, maximizar y cerrar ventanas. En el verano de 1995, se publica la primera versión de Internet Explorer, el navegador tan denostado luego por sus usuarios, y dos años después Microsoft presenta Windows 97, una versión mejorada del navegador.

WINDOWS 98.


La época de los cibercafés y los DVD. Presentada el 25 de junio de 1998, llega en pleno ‘boom’ de los cibercafés. Microsoft lo vende con el eslogan “funciona mejor, juega mejor”. Es el primer sistema operativo de Microsoft con compatibilidad con discos DVD y dispositivos USB. Otro elemento que aparece por primera vez es la barra Inicio rápido, que permite ejecutar programas sin tener que buscarlos en el menú Inicio ni en el escritorio. Con Windows 98 acaba el reinado de MS-DOS: es la última versión basada en el primitivo sistema operativo. Al poco, Windows lanzaría Windows ME, el último sistema operativo lanzado en la serie de Windows 9x. Resultó un fracaso por sus errores y poca facilidad de uso.

WINDOWS 2000.


WINDOWS 2000. Solo para profesionales. El sistema, presentado el 17 de febrero de 2000, estaba pensado para las empresas y para ejecutar servidores de red o de archivos. No mejoraba apenas el entorno gráfico de su predecesor, pero presumía de ser más estable.

WINDOWS XP.


WINDOWS XP. Ojo a los piratas. El 25 de octubre de 2001, sale al mercado Windows XP. Cada vez preocupan más los virus y los ataques de los piratas informáticos. Comienza la posibilidad de instalarse actualizaciones ‘on line’. El sistema operativo incorpora un asistente para configuración de red y, aupado por la fiebre del multimedia, trae de serie el Reproductor de Windows Media, Windows Movie Maker y varias funciones optimizadas para fotografía digital. Windows XP está compilado a partir de nada menos que 45 millones de líneas de código.

WINDOWS VISTA.


WINDOWS VISTA. La era del portátil. “Vista” sigue resonando —para mal— en los oídos de muchos de sus usuarios. En 2006 llega al mercado, con el boom de equipos portátiles. El sistema promete responder a sus necesidades de seguridad. La llegada del sistema coincide también con el auge de los medios digitales, por eso actualiza su reproductor de Windows Media. El ordenador ya es más que un ordenador: con él podemos ver la televisión, ver y enviar fotografías. También editar vídeos.

WINDOWS 7.




WINDOWS 7. Todo el mundo busca wifis. Wifi y tecnología táctil son los dos conceptos clave del navegador, lanzado el 22 de octubre de 2009. Los equipos portátiles empiezan a vender más que los equipos de escritorio. Windows 7 incorpora Touch, la tecnología táctil que permite a los usuarios navegar por Internet, desplazarse por las fotos y abrir archivos y carpetas en pantallas táctiles. Ocho millones de evaluadores de todo el mundo probaron la versión beta de Windows 7 antes de su lanzamiento.

WINDOWS 8.



WINDOWS 8. Universo ‘app’. Los ‘smartphones’ se hacen protagonistas en el último sistema lanzado por Microsoft antes de Windows 10. Las aplicaciones de escritorio ceden paso a las ‘apps’ del móvil. El 8 —lanzado el 26 de octubre de 2012— dispone de una pantalla de inicio con iconos que conectan directamente con las personas, los archivos, las ‘apps’ y los sitios web. Para las ‘apps’ desde la pantalla Inicio puede accederse directamente a un nuevo lugar donde conseguirlas: la Tienda Windows.

WINDOWS 10.






WINDOWS 10. El último sistema operativo de Windows incorpora cambios en el escritorio, en el explorador de Windows y en el menú Inicio. Además, incluye el nuevo navegador Edge y el asistente personal Cortana.

0 comentarios:

Publicar un comentario