domingo, 9 de agosto de 2015

Como navegar de forma segura usando la wifi pública



Disfrutas de “Internet libre” a través del Wi-Fi publico de las bibliotecas, cafeterías, hospitales, bares y otros lugares. Pero lo que no sabes, es si un extraño podría saber tu lugar de nacimiento, las escuelas a las que has asistido, y tu reciente historial de búsqueda en 20 minutos.



Vamos a compartir algunas soluciones simples que te protege de la gran mayoría de las estrategias y tácticas de hackers.

— Antes de nada, verifica la red WiFi a la que te conectarás. En muchos lugares existen varias redes WiFi abiertas al alcance del ordenador, por lo que es necesario verificar que realmente te conectarás a la deseada, y no a una extraña.

— Los ordenadores con Windows 7, Windows 8 y las más recientes versiones de OS X, cuentan con la capacidad de compartir archivos con otros dispositivos que estén conectados a la misma red. Si estamos usando una red WiFi pública, es recomendable tener esta opción desactivada. En Windows, desde el panel de control, opciones de redes. En OS X, desde preferencias del sistema.

— Evitar utilizar la misma contraseña para distintas cuentas. Esto no sólo aplica para conectarse en redes WiFi públicas, sino en general.

— Siempre que vayamos a acceder a una web que maneje nuestros datos personales, como alguna plataforma de correo electrónico o laboral, web de algún banco o en general que almacene información sensible, siempre verificar que se accede a través de un protocolo de navegación seguro, como HTTPS. En resumen, si en la barra del navegador no aparece “https”, evita iniciar sesión, dado que el sitio no está correctamente cifrado.

— Activar la verificación de dos pasos (ya sea a través de mensaje de texto o alguna aplicación móvil) para las plataformas en las que esté disponible. Por ejemplo, GMail cuenta con este tipo de verificación, lo que quiere decir que si un atacante logra obtener nuestra contraseña, solamente con ella no le bastará para acceder a nuestra cuenta de correo.

— Siempre que usemos el ordenador en un lugar público con acceso WiFi abierto, y no estemos conectados a Internet, es recomendable desactivar la capacidad de conexión a WiFi si no se está necesitando.

— También es recomendable mantener activado de forma predeterminada elFirewall que trae por defecto el sistema operativo de tu preferencia.

— Evita durar más de lo necesario conectado a alguna cuenta. Por ejemplo, enseguida que termines de enviar ese correo importante, cierra sesión en el correo electrónico.

— Como dato final, en el caso de los dispositivos móviles es recomendable mantener la conexión automática a redes WiFi desactivada, y sólo conectarnos a una red pública para hacer lo que tenemos que hacer, y enseguida desconectarnos. Es preferible consumir un poco más de datos móviles, antes que sufrir un robo de datos.

0 comentarios:

Publicar un comentario