sábado, 15 de agosto de 2015

Chinos militares podrían controlar máquinas utilizando la mente


China está entrenando a estudiantes de una de sus academias militares para controlar todo tipo de máquinas robóticas con solo utilizar la mente
 Según una demostración en una universidad militar de Zhengzhou, en China, esto es posible gracias a un “casco” que detecta la actividad eléctrica que produce el cerebro con su funcionamiento, de manera que los estudiantes han podido hacer que los robots se muevan en diferentes direccionesrecojan cosas del suelo o muevan la cabeza solo con pensarlo.  
La tecnología que está desarrollando esta academia se basa en un electroencefalograma, una interfaz que muestra la actividad cerebral en un ordenador,  que, a su vez, utiliza electrodos pegados y colocados en un gorro que es capaz de detectar cambios muy débiles en la actividad eléctrica. Una vez captada la información del cerebro por el ordenador, ésta es transmitida al robot en cuestión, el cual ejecuta – si está dentro de sus posibilidades – la orden enviada desde la mente. 

Este mismo laboratorio militar está, además, desarrollando otro tipo de tecnologías relacionadas con el control mental, como drones controlados a través de un cascos especial. 
Todo esta tecnología, según recoge el medio China News, está destinada a que, en lugar de  que los soldados chinos tengan que ir al campo de batalla, sean las máquinas controladas por ellos las que lo hagan.
La tecnología, más o menos rudimentaria, parece estarcompletada solo en un 70 por ciento, o eso ha afirmado el instructor del laboratorio, Tong Li, para el medio citado, por lo que aún queda camino por delante que recorrer. “Este asunto se espera que se complete al final de año y estamos en el buen camino para conseguirlo”, han sido las palabras del supervisor del laboratorio, Yan Bing. 
Aunque esté siendo desarrollada por militares para reducir el coste humano en la guerra, en un futuro la tecnología podría tener más salidas o enfoques que ese, como por ejemplo que sirva de ayuda a personas tetraplégicas en su día a día o para desarrollar la mente en el estado prematuro de un niño. 

0 comentarios:

Publicar un comentario