jueves, 27 de agosto de 2015

Windows 10 es un buen SO, pero Microsoft recibe quejas


Tras su desembarco inicial y ver numerosas pruebas, incluidas las de rendimiento en sentido amplio, es imposible negar que Windows 10 es un buen SO, un calificativo que obviamente no implica que sea perfecto.
A pesar de la buena acogida que ha tenido no ha estado exento de errores diversos que, de una forma u otra, han acabado afectando al usuario final y han motivado quejas en los foros oficiales del gigante de Redmond.
Entre los principales errores y fallos destacan especialmente el que afectaba a Cortana y al menú de inicio, las incompatibilidades de hardware y problemas en la actualización desde Windows 7 y Windows 8.1
Todo esto ha llevado a más de uno a cuestionarse si realmente Microsoft ha hecho bien lanzando Windows 10 o si por contra deberían haber esperado hasta tenerlo en un estado de mayor madurez, una pregunta que ciertamente puede generar un debate bastante interesante.
Como suele ocurrir en todo nuevo lanzamiento de un nuevo sistema operativo los errores y fallosson algo habitual y no exclusivo de Windows 10, aunque evidentemente en el caso de que estén implicados grandes fabricantes siempre se tiende a exaltarlos o a darles mayor importancia.
Por su parte Microsoft reconoció en su momento que debido al nuevo planteamiento de Windows 10 es un sistema que nunca estará terminado, pero aún así para algunos se han cometido demasiados errores.
Como siempre les invito a opinar en los comentarios.

lunes, 24 de agosto de 2015

Windows 95 cumple 20 años


Hoy es un día especial para Microsoft, ya que Windows 95 cumple su vigésimo aniversario manteniéndose como un sistema operativo cuyo paradigma sigue bien vigente.
Microsoft presentó Windows 95 como un revolución frente a la anterior versión, Windows 3.11, cuya interfaz gráfica no era más que una extensión del viejo MS-DOS. Como bien se puede apreciar en la imagen de portada, el botón de Start (que en los países de habla hispana conocemos como Inicio) tenía un protagonismo especial, y no es para menos, porque aquel menú principal se convertiría en el estándar sobre el cual girarían muchos sistemas operativos de escritorio hasta la actualidad.
Rodeado de una gran expectación, Windows 95 fue lanzado en agosto de 1995 trayendo consigo una revolucionaria interfaz gráfica que lo cambió todo para siempre. Además incluía soporte Plug&Play, multitarea perspectiva y la posibilidad de usar nombres de ficheros largos. Se distribuyó en desquettes y CD-ROM y Microsoft invirtió 300 millones en su marketing, incluyendo un anuncio con la famosa de canción de los Rolling Stones Start Me Up. Y como no, Windows 95 fue todo un éxito de ventas.
Como ya he comentado, el paradigma de Windows 95 en torno a la disposición del escritorio se mantiene en la actualidad, y Microsoft lo ha reutilizado en todos sus sistemas operativos para ordenador salvo Windows 8. Linux tampoco se ha librado de imitar la disposición del escritorio de Windows, con GNOME 2 (aunque este usando dos barras en vez de una) y KDE al frente, siendo este último acusado de ser poco más que una copia del sistema de Microsoft. Ubuntu rescata muchos elementos aunque los mezcla con otros inspirados en OS X (Mac) y NextStep. La interfaz de Linux Mint, Cinnamon, es básicamente un calco de Windows 7.
Como se puede comprobar, Windows 95 fue mucho más que una versión más del sistema operativo de Microsoft, se trata un pieza clave en la evolución de la informática doméstica, con una disposición del entorno de trabajo que ha sido y seguirá siendo imitado por otros sistemas operativos en el futuro.

domingo, 23 de agosto de 2015

Cazando mitos en internet VIDEO




Muchas veces un vídeo gusta mucho y se hace viral pero a veces no sabemos que tan cierto es lo que vemos y lo que oímos. A tal cuestión Los chicos del programa Cazadores de Mitos, han hecho unas pruebas para demostrar si solo son trucos.
Les dejo para que lo vean y disfruten de estos experimentos.

miércoles, 19 de agosto de 2015

El software que usa Stephen Hawking, disponible de forma gratuita


Si al igual que Stephen Hawking, padeces una enfermedad que afecta a tu motricidad o algún familiar y necesitas un dispositivo electrónico para pronunciar en voz alta tus pensamientos, ahora podrás hacerlo el doble de rápido. Intel, la compañía artífice del sistema que ha permitido al eminente físico hablar con fluidez durante los últimos años, ha puesto el software a disposición de todos de forma gratuita a través de GitHub.
Con el deterioro progresivo de su sistema nervioso en los últimos años a causa del ELA, Stephen Hawking ha visto deteriorada también su capacidad de habla a través del sintetizador de voz, pasando de una velocidad de 15 palabras a una sola palabra por minuto. Por este motivo y tras décadas de desarrollo, la compañía Intel presentó la primera actualización en 20 años del sistema de comunicación de Hawking.
Se trata de ACAT o Assistive Context-Aware Toolkit, un desarrollo basado en un algoritmo de texto predictivo similar al que incorporan algunos teléfonos inteligentes que permite a los enfermos hablar al doble de velocidad y escribir más rápido, así como abrir documentos y navegar por la web. Pues bien, este software ya está disponible como open source en GitHub para todos los usuarios que deseen utilizarlo, ya sean los propios afectados o los desarrolladores interesados en crear herramientas similares.
La liberación del código supone que millones de personas afectadas por enfermedades neuromusculares como el ELA puedan beneficiarse de esta tecnología y ver su calidad de vida mejorada.

sábado, 15 de agosto de 2015

Chinos militares podrían controlar máquinas utilizando la mente


China está entrenando a estudiantes de una de sus academias militares para controlar todo tipo de máquinas robóticas con solo utilizar la mente
 Según una demostración en una universidad militar de Zhengzhou, en China, esto es posible gracias a un “casco” que detecta la actividad eléctrica que produce el cerebro con su funcionamiento, de manera que los estudiantes han podido hacer que los robots se muevan en diferentes direccionesrecojan cosas del suelo o muevan la cabeza solo con pensarlo.  
La tecnología que está desarrollando esta academia se basa en un electroencefalograma, una interfaz que muestra la actividad cerebral en un ordenador,  que, a su vez, utiliza electrodos pegados y colocados en un gorro que es capaz de detectar cambios muy débiles en la actividad eléctrica. Una vez captada la información del cerebro por el ordenador, ésta es transmitida al robot en cuestión, el cual ejecuta – si está dentro de sus posibilidades – la orden enviada desde la mente. 

Este mismo laboratorio militar está, además, desarrollando otro tipo de tecnologías relacionadas con el control mental, como drones controlados a través de un cascos especial. 
Todo esta tecnología, según recoge el medio China News, está destinada a que, en lugar de  que los soldados chinos tengan que ir al campo de batalla, sean las máquinas controladas por ellos las que lo hagan.
La tecnología, más o menos rudimentaria, parece estarcompletada solo en un 70 por ciento, o eso ha afirmado el instructor del laboratorio, Tong Li, para el medio citado, por lo que aún queda camino por delante que recorrer. “Este asunto se espera que se complete al final de año y estamos en el buen camino para conseguirlo”, han sido las palabras del supervisor del laboratorio, Yan Bing. 
Aunque esté siendo desarrollada por militares para reducir el coste humano en la guerra, en un futuro la tecnología podría tener más salidas o enfoques que ese, como por ejemplo que sirva de ayuda a personas tetraplégicas en su día a día o para desarrollar la mente en el estado prematuro de un niño. 

viernes, 14 de agosto de 2015

Google combatirá el dengue con mosquitos genéticamente modificados


Dos son las necesidades básicas de todo insecto: saciar el hambre y reproducirse. Si lo primero está en la base de los picotazos que las hembras del mosquito propinan a los humanos para obtener su sangre (proceso durante el cual le inoculan el virus del dengue), lo segundo es la base de la última de las soluciones que se ensayan para frenar la enfermedad.
Según revela una exclusiva publicada en The Information, un investigador de Alphabet -empresa matriz de Google-, Linus Upson, está barajando la creación de una ‘start-up’ dedicada al desarrollo de mosquitos modificados genéticamente. La idea, como ha explicado, consistiría en soltar machos modificados genéticamente para tener crías no viables. Con eso, sacian el afán reproductor de la hembra, y reducen la población de insectos peligrosos.
De confirmarse la noticia, Alphabet se uniría a otros proyectos en los que ya se está probando el uso de mosquitos modificados genéticamente para luchar contra plagas agrícolas o frente a patógenos. Este tipo de insectos transgénicos están siendo estudiados para combatir enfermedades como el dengue, el chikunguña o frenar plagas que afectan al olivo.
El dengue es un virus viajero. Se ha aprovechado perfectamente bien de las posibilidades ofrecidas por el ser humano. Si en los años setenta del siglo pasado solo había brotes en una decena de países, ahora se ha extendido desde África a Sudamérica y el sureste asiático.
Por eso, este proyecto es prometedor y ambicioso. Si consiguen que insectos inofensivos se mezclen con los actuales transmisores de enfermedades, dentro de pocos años no quedará ningún raza pura realmente peligroso, aunque se desconoce el efecto que podría tener eso en el equilibrio natural y en cuestiones relacionadas con la pérdida de biodiversidad. Solo el tiempo confirmará si el proyecto de Alphabet se convierte en realidad.

GitHub revela nueva versión de escritorio, en sustitución de sus aplicaciones Windows y Mac


GitHub ha lanzado una versión de escritorio unificada para Mac y Windows, en sustitución de las aplicaciones que tiene para ambas plataformas.
El software gratuito GitHub Desktop, disponible tanto para máquinas Mac como para Windows, soporta la mayoría de las funciones avanzadas que ahora son manejadas por la línea de comando.
GitHub es un sitio popular para alojar código de software. Utiliza el sistema de control de versiones Git de código abierto desarrollado por el creador de Linux Linus Torvalds. Ahora es el hogar de alrededor de 25 millones de proyectos de software, lo que lo convierte en el repositorio de código en línea más grande del mundo, según la empresa de San Francisco.
Además de gestionar el código para grandes proyectos de software, GitHub también se puede utilizar para la gestión de otros grandes proyectos de colaboración, tales como archivos de documentación o sitios Web.
Aunque el sitio ofrece la posibilidad de descargar el código mediante una página Web, hasta la fecha, la principal forma de interactuar con los proyectos de GitHub ha sido a través de una interfaz de líneas de comando. La compañía ofrecía dos diferentes interfaces de usuario para Windows y Mac, aunque cada una tenía un look and feel diferente y ofrecían funcionalidades limitadas. Los usuarios de esos programas tendrán la opción de pasar al nuevo cliente.
El nuevo software de escritorio funciona exactamente igual en Windows como en Mac, lo que debería reducir la curva de aprendizaje para aquellos desarrolladores que pasan de un entorno al otro. Incluye la capacidad de copiar secciones del código para trabajarlas localmente, algo a lo que se ha denominado ramificación, la cual permite a los usuarios revisar el código y crear cambios en sus propias máquinas.
El cliente de escritorio también puede utilizarse para confirmar los cambios de los desarrolladores en el cuerpo principal del código fuente. Proporciona una vista completa y actualizada del proyecto de software, tanto la copia maestra como la copia del usuario.
La empresa realizó una importante labor en la creación de software de tal manera que puede evitar las carreras, en las que dos personas están trabajando en la misma parte del código base y podrían sobrescribir el trabajo el uno del otro, indicó Palamountain. El software puede alertar a los usuarios cuando alguien más está trabajando también en el mismo código, y bloquear los cambios simultáneos al código base.
Aunque la empresa no ofrece una versión de Linux del cliente de escritorio, actualmente está estudiando la idea, añadió Palamountain. Además de funcionar con GitHub, los clientes de escritorio también pueden ser configurados para funcionar con las copias manejadas de forma privada de Git, y también se incluirán en la distribución empresarial de GitHub.

Por primera vez en treinta años, Nintendo permite a los jugadores crear sus propios niveles de Mario Bros


Si bien es una de las empresas más importantes del medio, las paupérrimas ventas de su consola portátil de Nintendo, el Wii U, han puesto a la empresa nipona en una encrucijada y por ello han lanzado innumerables campañas que buscan recuperar el terreno perdido. 

 
Una última de ellas ha sido recién presentada y es sumamente interesante. Es un nuevo juego llamado Super Mario Maker y, por primera vez en treinta años, permite a los jugadores crear sus propios niveles de Mario, personaje insignia de la marca, y una de las mascotas más rentables de todos los tiempos. 



martes, 11 de agosto de 2015

Conoce el easter egg en la nueva página de Alphabet


Internet ha quedado completamente sorprendido con la reestructura de Google bajo el cobijo de Alphabet, convirtiéndose rápidamente en un trending topic, por lo que cientos de analistas comenzaron a revisar detenidamente la información disponible para comprender y exponer más a fondo el movimiento que el gigante de internet ha emprendido.
Larry Page, el cofundador de Google, publicó una carta en la página web de Alphabet, donde entre otras cosas, expone varios puntos respecto a la reestructura de la compañía dentro de Alphabet, sin embargo, lo que ahora llama la atención es el descubrimiento de un easter egg en dicha carta.

Un easter egg, en informática, se entiende como un mensaje o capacidad oculta dentro de un software, contenido multimedia, o de cualquier otro tipo, y es una característica a la que muchas empresas recurren para brindar pequeños guiños a los consumidores, o para brindar una pequeña prueba de futuros proyectos.
En esta ocasión el easter egg de Alphabet fue descubierto por Alex Weprin, quien lo hizo público a través de su cuenta de Twitter:

De acuerdo con lo expuesto en el tweet, para acceder a dicho easter egg únicamente hay que ingresar a https://abc.xyz y dar clic en “more”, ubicar el octavo párrafo y dar clic en el segundo punto y seguido de ese párrafo.

¿Sexo con robots?


Los avances de la tecnología y de la inteligencia artificial son cada día más impresionantes, tal es el grado que una de las académicas top del mundo asegura que los humanos podrían estar teniendorelaciones sexuales ¡con robots! (y sería ‘normal’).
De acuerdo con la doctora Helen Driscoll, líder en psicología del sexo y relaciones, los avances de la tecnología han cambiado la forma en que los humanos interactúan con robots, lo que podría haber un cambio drástico en los próximos años, publica el diario The Mirror.
La doctora Driscoll señala que el “sex tech” está avanzando a un ritmo acelerado y en 2070 las relaciones físicas van a parecer algo primitivo.
“Tendemos a pensar en los temas como realidad virtual y sexo robótico en el contexto de las normas actuales pero si miramos las normas sociales de hace apenas 100 años en cuanto al sexo, es evidente que han cambiado rápidamente y de forma radical”, declaró la académica de la Universidad de Sunderland.
La “robofilia” puede parecer algo como de aliens, pero podría ser algo normal en un futuro cercano pues es algo que va evolucionando con la tecnología.
“A medida que la realidad virtual se convierte en más realista e inmersiva y es capaz de imitar e incluso mejorar la experiencia de relaciones sexuales con un humano. Es concebible que haya personas que elijan esta preferencia a tener relaciones sexuales con alguien más”.

Este es un tema explorado en la reciente película “Her”, en donde el personaje de Joaquin Phoenix se enamora de Anita, un robot que compra y con quien tiene sexo.

La experta dijo que “puede parecer algo sorpresivo e inusual ahora, pero no debemos asumir automáticamente que las relaciones virtuales tienen menos valor que las reales. El hecho es que actualmente la gente se enamora de un personaje ficticio aunque no tenga la oportunidad de conocerlo e intelectual con él”.

La doctora ha demostrado que hay personas que viven solas y no han sido capaces de encontrar una pareja o la han perdido y las relaciones virtuales les han beneficiado. Las parejas sexuales virtuales pueden proporcionar beneficios psicológicos importantes para ellos como

Dr. Driscoll ha demostrado que actualmente personas que viven solas, no han sido capaces de encontrar una pareja o la han perdido, han encontrado beneficios psicológicos importantes en las relaciones virtuales.

Asimismo, la falta de contacto humano podría ser dañino, ya que los humanos somos naturalmente sociables y la falta de contacto puede llevar a la soledad y vincularse con problemas de salud mental y física, pero a largo plazo la tecnología puede superar ésto.

Lanzarán una versión de Windows 10 imposible de hackear


Por más problemas que tenga la nueva versión de Windows, no podemos negar que es un sistema de por sí muy seguro, y según cuentan los expertos es el SO de Microsoft más seguro hasta la fecha, o eso afirma la propia compañía, y esa afirmación encontrara sus respuestas a favor y en contra. Lo que no podemos negar es que Windows 10 no está a prueba de hackers.
Entre ser muy seguro e imposible de atacar hay un espacio muy grande, afirma ComputerHoy.com, no cabe duda de que es un sistema sumamente robusto y difícil de romper, pero a la vez tiene errores y por eso  lograr que sea un sistema operativo imposible de hackear será todo un reto, pero la compañía de seguridad Morphisec, con base en Israel, pretende crear una versión del sistema de Microsoft que sea inviolable.
Si pensabas que tendrías esa versión de Windows 10 en tus manos te equivocas, a menos que tengas mucha pasta, y comoquiera seria un inconveniente, porque solamente estará destinada a laAgencias de Seguridad Nacional, para tareas militares, así como para otras tareas que pueden ser comprometidas, como puede ser el control de vuelos. Por tanto,  se reducirá la posibilidad de control del equipo por parte de un tercero.
Esa versión de Windows 10 interceptaría cualquier intento de ataque. ¿Cómo lo hará? Pues  se basarían en un sistema de memoria aleatoria que en el que las direcciones de las posiciones de memoria variasen. Esto haría mucho más difícil la posibilidad de entrada en el sistema por parte de un intruso,aunque no olvidemos que Windows ya incorpora un sistema de este estilo desde hace algunas versiones.
“Deberían haber hecho en Microsoft desde un principio”, afirma Dudu Mimran, fundador deMorphisec, la compañía israelí que estaría detrás de la creación de la versión más segura de Windows 10. “Sin embargo, ¿será tal la seguridad que nos prometen? ¿Conseguirán realmente lo que no ha conseguido el equipo de ingenieros software de Microsoft?
“Al menos en las primeras pruebas que se han realizado a nivel interno en la compañía parece que el sistema sí que ha sido capaz de impedir los ataques potenciales. Sólo queda esperar a verla en el mercado, pero nos interesa mucho seguir sus avances”, según una nota de Softpedia.com.

lunes, 10 de agosto de 2015

El drone "ambulancia" para salvar vidas, desfibrilador incluido


Posiblemente sea una de las categorías que más crece en nuestra publicación, hay drones prácticamente todos los días. Los hay pequeñitos, también tenemos los que están por llegar, pero también los hay con misiones importantes, como la de salvar vidas. Ese es el caso de nuestro protagonista.






Mientras los diferentes países y organismos reguladores deciden qué hacer con su actual vuelo - en la mayoría de los casos, en libertad -, muchos están teniendo muy buenas ideas relacionadas con drones. Desde Holanda, nos llega el proyecto de un estudiante holandés en el que el drone carga con material de emergencias.

Alex Momont es el aspirante a ingeniero por la Universidad de Delft que ha creado el prototipo, en el que hay lugar para un desfibrilador, con la función de tratar y diagnosticar paradas cardiorrespiratorias.

El tiempo que se tarda en asistir a una persona, o la localización inaccesible por cualquier circunstancia, son dos obstáculos que el drone puede ayudar a salvar. Vamos a ver un vídeo del invento en funcionamiento:


Puede ver el vídeo subtitulado AQUÍ
El Drone "Ambulancia"Qué te parece este concepto?
Posted by El Radar on Jueves, 25 de junio de 2015

O ver el vídeo original en Youtube.


El invento, bautizado por ahora como “Ambulance Drone”, puede cargar con algo más de dos kilos de mercancía, por lo que también hay lugar para otro equipamiento que pueda cubrir otro tipo de emergencias.


Google no desaparece: Te explicamos qué es Alphabet



Con el anuncio de la creación de la nueva compañía Alphabet muchas dudas surgieron acerca del futuro de Google. Aquí te explicamos qué implica la reestructuración del gigante de internet. 



Google anunció este lunes una radical reestructuración de su negocio que incluye la creación de una nueva empresa, Alphabet, y lo primero que vino a la mente de muchos fue que el gigante tecnológico estaba cambiando de nombre. Pero, ¿es así? ¿Qué esAlphabet exactamente?


Con el anuncio hecho hoy por Larry Page en una carta publicada en el blog oficial de Google, la empresa Google Inc. se reorganiza en un holding que le otorga mayor independencia a sus operaciones de internet mientras ofrece mayor visibilidad a los inversionistas respecto a los planes de expansión de la firma hacia sectores como tecnologías de la salud, proveeduría de servicios de internet y vehículos autónomos.



Alphabet inc. será el nombre del nuevo conglomerado, mientras que Google, YouTube, Android y otros productos serán piezas claves de éste.



De entrada, Alphabet será subsidiaria de Google. Posteriormente, se convertirá en la empresa matriz, cuyo CEO será Larry Page, fundador de Google, y esta última pasará a ser una de sus subsidiarias.


Sergey Brin, cofundador de Google, será presidente de la nueva empresa y Ruth Porat, el director financiero.



Al frente de Google Inc. quedará Sundar Pichai, actual número dos de la compañía de internet.


Alphabet, como holding, presentará sus primeros resultados en el reporte del cuarto trimestre, que regularmente se publica en enero.

Las acciones de Google en la Bolsa cambiarán automáticamente a acciones de Alphabet, sin que los accionistas deban realizar ningún procedimiento.

Wall Street celebró el anuncio elevando en hasta 6.96 por ciento las acciones de la empresa en operaciones after-hours.




Aún no está claro cómo afectará la reestructura a todos los sectores deGoogle -al anunciar los cambios, Larry Page dijo que habría más detalles en el año-, pero aquí hay una lista de algunas de las subsidiarias más notables de Alphabet:


GOOGLE
Más adelante, la firma conocida como Google estará a cargo de las herramientas de búsqueda, anuncios, mapas y apps, además de otros negocios como YouTube y Android, así como de la tecnología en la que descansan estos servicios.
Lo que quiere decir que prácticamente todo lo que genera ganancias estará agrupado bajo el mando de Sundar Pichai, quien previamente dirigía Android. Actualmente, casi el 90 por ciento de las ganancias de Google proceden de los anuncios.

CALICO
Es una firma enfocada en la investigación y desarrollo de tecnología con el objetivo de traer a los humanos una vida más longeva y encontrar curas a enfermedades que relacionadas a la edad.

GOOGLE X
División encargada del desarrollo de productos, tecnologías y nuevas líneas de negocios de Google. Algunas de los proyectos de Google X son los Glass, Makani e incluso los coches autónomos.


LIFE SCIENCES
Una divsión de Google X que trabaja en el altamente publicitado proyecto de lentes de contacto inteligentes.

NEST
Adquirida por Google en 2014, esta compañía se dedica a la fabricación de dispositivos que incorporan tecnología del internet de las cosas. Algunos de los productos son sistemas de temperatura, alarmas de incendios y cámaras de video vigilancia.

FIBER
Empresa proveedora de banda ancha de alta velocidad y servicio de televisión de paga. La compañía con menos de tres años de haber sido creada ha anunciado sus planes de expansión a al menos una docena de ciudades en Estados Unidos.

GOOGLE VENTURES
Firma de capital de riesgo que invierte de manera independiente de Google. La compañía ha invertido en más de 300 compañías entre las que destacan Uber, Nest, Periscope, entre otras.

GOOGLE CAPITAL
Este fondo creado y operado por Google permite invertir capital de crecimiento en corporaciones con potencial futuro. Glassdoor, Duolingo y Survey Monkey son algunas de las firmas que conforman el portafolio de este fondo de aceleración.



¿Y POR QUÉ ALPHABET?

En su carta, Larry Page explica cómo seleccionaron el nombre de la nueva empresa:

"Nos gustó Alphabet porque nombra a un grupo de letras que representa el lenguaje, una de las más importantes innovaciones de la humanidad, y es la esencia de cómo indizamos con Google search!"