viernes, 31 de julio de 2015

Remix Mini, el primer ordenador con Android cuesta 30 dolares


En los últimos tiempos ha aumentado la cantidad de ordenadores baratos, con características decentes, para uso normal, y de esa forma es que se vende Remix Mini, el primer ordenador con Android como sistema operativo.
Una de las principales ventajas es su sistema operativo Remix OS. Basada en Android Lollipop, que cuenta con características tan interesantes como su interfaz basada en ventanas, barra de tareas, además de soporte para teclado y mouse, por tanto puedes utilizarla como una computadora convencional sin problema alguno.  Al estar basada en Android podrás instalar aplicaciones para el sistema operativo de Google sin ningún inconveniente.
Al estar basada en Android podrás instalar aplicaciones para el sistema operativo de Google sin ningún inconveniente.

CARACTERISTICAS
La versión Mini es Quard Core, de 62bits a 1.2 Ghz, 8Gb de almacenamiento y 1GB de memoria Ram. Incluye 2 puertos USB, además de conectividad Ethernet, Wi-fi y Bluetooth.

Precio
La versión básica tiene un costo de 30 dólares, actualmente puedes encontrarla a solo $20 dólares, ya que se encuentran buscando financiamiento en Kickstarter.

El láser blanco es una realidad, alternativa a los LED


Investigadores de la Universidad Estatal de Arizona han conseguido un importante hito dentro del mundillo tecnológico creando el primer láser blanco de la historia.
Como sabemos el láser no es algo nuevo, ni mucho menos, ya que lleva entre nosotros desde los años 60, siendo los colores rojo y verde los más habituales que suele presentar dicha tecnología, pero el blanco se había estado resistiendo a una gran cantidad de investigaciones.
Finalmente la Universidad de Arizona han sido, como anticipamos, los que se han llevado el gato al agua, ya que han conseguido el ansiado láser blanco utilizando una nanoplantilla que está fabricada mediante una aleación de cinc, cadmio, azufre y selenio.
Esa diminuta plantilla se divide en tres segmentos que reaccionan de forma distinta a las emisiones láser, lo que permite “personalizar” el color del mismo y pone a su alcance el espectro de colores RGB de una manera altamente eficiente.
Como se habrán imaginado el láser blanco se consigue cuando el haz atraviesa los tres segmentos y recoge la totalidad de colores presentes en ellos.
Gracias a este descubrimiento estamos mucho más cerca de ver al láser blanco como sustituto de los LED actuales, aunque sus aplicaciones podrían ir mucho más allá y extenderse a monitores y televisores, ya que ofrece una mayor potencia lumínica, es más eficiente y representa colores con una mayor fidelidad.
Más información: SlashGear.

Hackean un rifle de francotirador (vídeo)


Ya vimos que la entrada de la tecnología en el sector del automóvil no está exenta de riesgos muy importantes, y parece que el mundo de las armas tampoco se libra de los problemas que plantea la posibilidad de un hackeo, algo que hemos podido ver reflejado a la perfección en el rifle de francotirador que aparece en el vídeo.
Como habréis podido imaginar se trata de una variante inteligente del clásico rifle de francotirador, que incorpora un sistema de apuntado automático que nos permite establecer una serie de patrones para garantizar que no fallaremos nuestros disparos.
Viento, tipo de munición, temperatura ambiente, su sistema de apuntado calcula hasta la más mínima variable para garantizar que el tiro alcanza al objetivo, ¿pero qué ocurre si hackeamos dicho sistema?
Las consecuencias son claras, el atacante logra hacerse con el control del mismo aprovechando que dispone de conectividad inalámbrica, pudiendo modificar los valores introducidos para calcular el disparo y conseguir que la bala impacte en otro objetivo.
No, no es capaz de disparar el rifle ya que el gatillo de momento continúa siendo mecánico y tiene que ser apretado manualmente, pero deja ver el claro peligro que suponen las armas inteligentes debido a las vulnerabilidades que padecen sus propios sistemas.
Más información: Wired.

Windows 10 consume ancho de banda para ayudar a otros a actualizar su sistema (SOLUCIÓN)


El portal Reddit ha descubierto un hilo en el que los usuarios comentan que Windows 10 consume nuestro ancho de banda por defecto, y lo hace con la loable intención de ayudar a otros usuarios a actualizar.
A pesar del revuelo generado todo esto forma parte de algo que ya les adelantamos en su momento con esta noticia, en la que vimos que las actualizaciones tipo P2P iban a estar presentes en el nuevo sistema operativo de Microsoft y que de hecho es una característica totalmente opcional, de manera que podemos desactivarla y activarla a nuestro antojo, y en cualquier momento.
¿Qué supone esta nueva función? Pues que a la hora de actualizar no sólo descargamos archivos directamente de los servidores del gigante de Redmond, sino que también lo hacemos de los equipos de otros usuarios, y éstos hacen lo propio con el nuestro.
En general nos parece una buena idea, aunque entendemos que es muy probable que el hecho de que la misma venga activada por defecto puede disgustar a más de uno, así que para terminar os dejamos un sencillo resumen con los pasos que debéis seguir para deshabilitarla:
  1. Pulsamos la tecla Windows y buscamos Ajustes de Windows Update.
  2. Entramos en Opciones Avanzadas.
  3. Ahora seleccionamos Cómo Recibir las Actualizaciones, y desde ahí podemos activarla o desactivarla.
Más información: Reddit.

jueves, 30 de julio de 2015

Chrome descartará pestañas inactivas si baja la RAM disponible


El navegador de Google es especialmente conocido por ser uno de los que mejor rendimiento ofrece pero también por su elevado consumo de RAM, un defecto que podría ser suavizado con una nueva función de descarte automático de pestañas inactivas.
Debemos tener en cuenta que no estamos hablando de nada especialmente sorprendente o nuevo, ya que de hecho existen extensiones para Chrome y Firefox que cumplen una función en esencia idéntica a la que os hemos planteado, pero resulta interesante porque supondría suimplementación de forma oficial.
Actualmente la función de “descarte de pestañas inactivas” sólo está presente en la versión de Chromium para Windows y Mac, y para activarla basta con introducir el atajo“chrome://flags/#enable-tab-discarding”.
Si notamos que a pesar de haber activado no funciona debería bastar con reiniciar el navegador, al menos en teoría.

Es importante destacar que la función no cierra automáticamente la pestaña, sino que fija una banderita en la misma que indica que ha sido descartada, por lo que el efecto se limita a suprimir su contenido para que deje de consumir recursos y batería, pero una vez que hagamos clic en la pestaña descartada volverá a cargar dicho contenido de manera automática.


miércoles, 29 de julio de 2015

Ya puedes descargar la ISO de Windows 10


Llegó el gran día del lanzamiento del nuevo sistema operativo de Microsoft y la firma no ha perdido tiempo para publicar la ISO de Windows 10, al mismo tiempo que ha comenzado un gran despliegue de software para actualizar gratuitamente equipos con Windows 7 y Windows 8.1 y que llegará progresivamente a millones de equipos en 190 países.
Frente al modo actualización, la ISO de Windows 10 permite realizar una instalación limpia (desde cero) de Windows 10. Tiene ventajas frente a la actualización, como que podremos instalarlo en cualquier momento y en cualquier equipo compatible que supere los requisitos básicos de software, que salvaremos posibles incompatibilidades de aplicaciones instaladas o el bloatware de los fabricantes.

Cómo descargo y preparo la ISO de Windows 10

Microsoft ha facilitado mucho la descarga y preparación ofreciendo directamente una aplicación que preparará el medio extraíble para la instalación de la ISO de Windows 10, de este modo:
– Accedemos al portal web que Microsoft ha dedicado a Windows 10 y pulsamos sobre el botón de descarga de la versión que vayamos a instalar, 32 o 64 bits.
– Ejecutamos el archivo descargado “MediaCreationTool” y llegaremos a una pantalla donde podremos seguir con la instalación o pasar al modo de actualización:
ISO_Windows10
– Seguimos creando el medio de instalación y elegimos idioma, edición de Windows y arquitectura:

ISO_Windows10_2
– En esta pantalla podemos seguir con la preparación del medio (en este caso un USB aunque puede ser un DVD) o podremos optar por descargar la ISO de Windows 10 para grabarla más tarde o para utilizarla en una máquina virtual. Optamos por la primera opción. La unidad USB debe ser mayor de 3 Gbytes y personalmente recomendaría un modelo USB 2.0. Aunque sea más lenta que una USB 3.0 son más compatibles y suelen dar menos problemas a la hora de instalar sistemas operativos.
Windows-10_3
– La aplicación comenzará a instalar Windows 10 en el medio elegido. Tardará un poco. Paciencia.
Windows-10_4
Una alternativa en la pantalla anterior es descargar la ISO de Windows 10 al disco duro y “quemarla” posteriormente con nuestra herramienta favorita. En esta caso recomiendo utilizar Rufus, especialmente si vamos a instalar el sistema operativo en máquinas con UEFI.
En uno u otro caso ya tendremos listo el medio externo que nos permitirá realizar una instalación limpia (desde cero) de Windows 10. Publicaremos artículo con ello además de otro a través de la actualización.
Recuerda realizar previamente copias de seguridad (al menos de archivos) y recuperar el número de licencia y guardarlo en lugar seguro. Aunque Microsoft ofrezca la ISO de Windows 10 o la actualización, la necesitaremos para activar el sistema.

Este es el tipo de información personal que no debes dar a conocer en tu trabajo


De forma usual, se pasa más tiempo con compañeros de trabajo y jefe de lo que se invierte en familiares y amigos, sin embargo, por mucha ‘conexión’ que se logre, hay temas sobre los que no se debe hablar en el trabajo, para no arrepentirse luego…


Tanto tiempo juntos puede dar pie a compartir un exceso de información sobre lo que se piensa, se opina, los detalles de nuestra vida privada o económica e incluso secretos que luego pueden jugar en contra en nuestro ámbito profesional .
Es por ello que desde el diario español Expansión, tras consultar con varios expertos, han querido dar a conocer cuales son los temas que pueden afectar el trabajo, cuando se peca del exceso de información entre los compañeros de trabajo. No significa que no se puedan tener amigos verdaderos en el trabajo, sino de la enorme cantidad de información que se comparte, incluso sin percatarse de ello y que puede traer problemas más adelante.
Aquellos temas que no conviene que todos conozcan en tu sitio de trabajo son, según Expansión:
  • Para empezar, si le das demasiada información a tu jefe cometes un error. No tienes por qué contarle lo que haces en tu tiempo libre, los fines de semana, con quién sales; u ofrecerle datos sobre tu vida familiar y amistades. Quien te manda no tiene por qué saber nada de esto.
  • Muchas de las cosas que dices, y la información que brindas pueden afectarte en un escenario laboral en el que la línea entre la vida personal y la profesional queda casi completamente difuminada. Ten en cuenta que determinadas herramientas y fórmulas de contacto hacen posible una accesibilidad las 24 horas que acarrea una disponibilidad nunca vista por parte de los empleados. Esa forma de vida que publicas sin pensar en las consecuencias puede hacerte candidato a esa disponibilidad exagerada por parte de tu empresa y de quien te manda.
  • Evita una sinceridad excesiva acerca de tus problemas personales. Cuidado con hacer pública tu negatividad hacia los compañeros, el trabajo, el jefe o incluso tu vida privada. Aquí inevitablemente entra en juego tu actividad en redes sociales. Vomitar en ellas lo mal que te ha ido el día, criticar a tu empresa, a tu jefe o a tus compañeros de trabajo es una mala idea. Y peor aún es caer en el insulto.
  • Si decides quejarte (sobre todo de tu superior), ten en cuenta que la queja debe ser concreta, porque el objetivo cuando la emites es que algo cambie. Cuanto más concreta sea, más fácil será lograrlo.
  • Conviene que estos arranques de sinceridad estén basados en hechos, y nunca en juicios o interpretaciones.
  • Debes decirle a tu jefe cómo te hace sentir aquello que criticas, dejando claro lo que quieres. Habla en términos de necesidades, si es que precisas más apoyo o buscas un trabajo retador…

  • En cualquier caso, vomitar las quejas -sobre todo en redes sociales- no es una buena inversión de futuro. No sólo porque alguno de los citados pueda llegar a verlo. También debes tener en cuenta que los reclutadores y otras empresas están rastreando las redes, y esas protestas quedarán ahí para siempre. Piensa en el día que quieras cambiar de trabajo.
  • El exceso de información que puede perjudicarte también se refiere a las fotos o comentarios que tienen que ver con tu vida privada. Algunos piensan que hacen un uso adecuado de las redes, pero en realidad están asumiendo un altísimo riesgo profesional.
  • Es muy fácil hablar y aconsejar, aunque resulta difícil poner en práctica los consejos. La situación más complicada se da cuando tienes un jefe que te amarga la vida, que es un inepto y ejerce una influencia tóxica. A pesar de todo, cuidado con lo que dices y cómo lo dices: si tu jefe no está a la altura de tus expectativas, la mejor manera de transmitir lo que crees que hay que mejorar es hacerlo con serenidad, firmeza y corrección.
  • Si después de hacerlo no hay cambios que te satisfagan, la opción es clara: márchate a otro proyecto profesional. Esto es lo que suele llevar a decir que la gente se va de sus jefes, no de sus empresas.
  • No airees que estás buscando trabajo. Cuando uno busca empleo desde su actual puesto, las consecuencias dependen de quién lo sepa. No es igual mantenerlo en secreto o que el jefe esté al tanto de esa búsqueda. Y las implicaciones personales y profesionales pueden ser distintas si, a pesar de no haberlo comunicado, nuestro superior se entera.
  • No le digas a tu jefe que estás mal pagado, ni compares su sueldo o el de otros compañeros con el tuyo.
  • Ten cuidado con determinadas circunstancias de socialización con tu jefe o con tus colegas de trabajo que pueden hacerte especialmente transparente y vulnerable. En esos momentos se baja la guardia y se hacen o se dicen cosas de las que uno puede arrepentirse. Es algo así como ampliar un rol profesional a un ámbito que en su origen es privado.
  • La clave está en que todo lo que aparece cuando estás de copas, o si vas al gimnasio, a un evento, o participas en algún deporte o competición con tus compañeros, no se queda ahí. Esa influencia ya habrá afectado a tu imagen y no podrá separarse de tu marca profesional.
  • De la misma manera que en la entrevista de trabajo no deben hacerte preguntas sobre tu salud, origen étnico o extracción social, ni pueden tomar decisiones en función de la fotografía que adjuntes con el currículo ni por causa de la edad (por exceso o por defecto), hay muy pocas situaciones en las que te conviene airear tu historial médico, o si padeces determinadas enfermedades.

Podremos volver de Windows 10 a Windows 7 y Windows 8.1


Microsoft ha confirmado que será posible volver de Windows 10 a sistemas operativos anteriores, en concreto a Windows 7 y Windows 8.1, resolviendo con ello una duda que había sido recurrente entre muchos usuarios que no terminaban de tener claro si debían actualizar.
Una buena noticia ya que se traduce en una mayor libertad para el usuario y lo mejor es que el proceso de regresión no será nada complicado ya que dispondremos de diferentes opciones, como la de restaurar desde una partición o la que incluirá el propio Windows 10 situada en Ajustes de Recuperación, donde sólo tendremos que seleccionar “Volver a la versión anterior de Windows”.
Para evitar posibles dudas os aclaramos que estas opciones sólo estarán disponibles para aquellos que actualicen directamente desde Windows 7 o Windows 8.1, así que si por ejemplo hacemos una instalación limpia de Windows 10 la opción de volver a la versión anterior de no estará disponible, como era de esperar.
Como vemos el sistema es casi idéntico a lo que hemos visto en el programa Insider y está muy bien planteado, tanto que no creemos que vaya a ser un problema para ningún usuario volver a su versión anterior de Windows en caso de que por alguna razón lo considere necesario.
En caso de recurrir a ese proceso de restauración debéis tener en cuenta que los archivos del sistema operativo antiguo se encontrarán en la carpeta Windows.old.
Más información: Microsoft FAQ.

martes, 28 de julio de 2015

Google desconectará Google+ del resto de servicios ¿Adiós a la red social?


Google ha anunciado cambios en la integración de Google+ con el resto de servicios y en la absurda obligatoriedad de contar con un perfil en la red social de la que nos hemos quejado millones de usuarios.
La desconexión de Google+ del resto de servicios se irá realizando en los próximos meses comenzando por el acceso al portal de vídeos YouTube donde ya se han empezado a realizar cambios.
Ello significa que un usuario podrá inscribirse a un canal de YouTube o enviar comentarios sin tener que probar su identidad utilizando un perfil de Google+. También será capaz de eliminar su actual vínculo-perfil de Google+ desde su página de YouTube.
Google dice haber escuchado “las peticiones de los usuarios que no veían sentido en tener que utilizar un perfil de Google+ para acceder al resto de servicios”. En unos meses solo será necesario una cuenta Google para acceder a todos ellos.
Un cambio sustancial desde 2013 cuando Google pretendió impulsar su red social conectándola a sus servicios más populares. No sabemos si el objetivo se ha cumplido pero es claro que Google+ está muy por detrás de Facebook y que no ha calado entre los usuarios.
Ya hemos visto la nueva estrategia en el lanzamiento de Google Fotos como aplicación independiente de su red social. Google no puede permitirse que la obsesión por su red socialpenalice el resto de sus servicios pero por otro lado su conexión ha ayudado a sumar usuarios a la misma. El vicepresidente Bradley Horowitz asegura que la red social “no está muerta” ¿Tú que piensas?


Android puede ser hackeado con un simple mensaje de texto


Esta falla afecta a cualquier teléfono que usa Android que haya salido al mercado en los últimos cinco años, de acuerdo con Zimperium. Eso incluye dispositivos que corren Froyo, Gingerbread, Honeycomb, Ice Cream Sandwich, Jelly Bean, KitKat y Lollipop.

Un informe presentado por CNN este lunes dio a conocer que alrededor de 950 millones de teléfonos con sistema operativo Android pueden ser hackeados con un simple mensaje de texto.

“Los teléfonos con sistema operativo Android se pueden infectar con simplemente recibir una foto en un mensaje de texto, de acuerdo con una investigación publicada este lunes”
El problema afecta a por lo menos 9 de cada 10 dispositivos con Sistema Operativo Android. “El problema surge de la forma en que los teléfonos con Android analizan los mensajes de texto que recibe. Inclusive antes de que abras el mensaje, el teléfono procesa automáticamente los archivos multimedia que se están recibiendo, incluyendo fotos, audio y video”.
Por tanto, un archivo infectado con malware puede infectar tu dispositivo móvil tan pronto como reciba un mensaje, sea de texto, audio o video, de acuerdo con Zimperium, una compañía de seguridad cibernética que se especializa en dispositivos móviles.
Si esto suena familiar, es debido a que esta falla de Android es algo similar al reciente ‘hackeo’ de Apple mediante mensajes de texto.
En un comunicado enviado a CNNMoney, Google reconoció la falla. Aseguró que Android tiene formas de limitar el acceso de un pirata informático al separar las aplicaciones de las funciones del teléfono. Sin embargo los piratas informáticos han podido sobrepasar esas limitaciones en el pasado, segun cuenta la cadena CNN.

Así ha sido la evolución de los escritorios desde windows 1 a Windows 10.


WINDOWS 1.
En 1983 se anuncia Windows, pero llevará aún dos años desarrollarlo. Interface Manager es su nombre en clave y el que en un principio piensa dejarse como definitivo; sin embargo, finalmente prevalece Windows, ya que describe mejor los cuadros y las famosas “ventanas”. El 20 de noviembre de 1985 nace Windows 1.0. Ya no es necesario escribir comandos, como en MS-DOS, sino que basta desplazarse por las ventanas con el ratón.

Los requisitos de Windows 1.0 son, como mínimo, 256 kilobytes, dos unidades de disquete de doble cara y una tarjeta gráfica. Además, el fabricante recomienda disponer de un disco duro y de 512 KB de memoria para ejecutar varios programas a la vez.

WINDOWS 2.0.



WINDOWS 2.  El 9 de diciembre de 1987, Microsoft lanza Windows 2.0. Sorprenden sus iconos de escritorio. El sistema mejora la compatibilidad para gráficos. Incluso es posible superponer ventanas.
Con Windows 2, nace el panel de control. El sistema está pensado para procesador Intel 286 pero, nada más lanzarse el Intel 386, Microsoft presenta una versión del sistema operativo para aprovechar sus prestaciones.

WINDOWS 3.0.


WINDOWS 3. Microsoft anuncia Windows 3.0 el 22 de mayo de 1990. Dos años después llegará Windows 3.1. Vendieron 10 millones de copias en los primeros dos años, lo que lo convirtió en el sistema operativo Windows más utilizado.


Con Windows 3 nacen el administrador de programas, el de archivos y el de impresión. Tímida concesión al ocio: incorpora juegos como el solitario, Corazones y Buscaminas.

WINDOWS 95.


El 24 de agosto de 1995, Microsoft lanza al mercado Windows 95, pensado para la era de los fax/módems, del correo electrónico, y del nuevo mundo ‘online’. También ofrece un guiño a los juegos multimedia y el ‘software’ educativo. Microsoft alcanzará unas ventas de 7 millones de copias durante las primeras cinco semanas, aupadas por un lanzamiento publicitario sin precedentes en la compañía. Se extiende el uso de Internet. 


En Windows 95 aparecen por primera vez el menú Inicio, la barra de tareas y los botones para minimizar, maximizar y cerrar ventanas. En el verano de 1995, se publica la primera versión de Internet Explorer, el navegador tan denostado luego por sus usuarios, y dos años después Microsoft presenta Windows 97, una versión mejorada del navegador.

WINDOWS 98.


La época de los cibercafés y los DVD. Presentada el 25 de junio de 1998, llega en pleno ‘boom’ de los cibercafés. Microsoft lo vende con el eslogan “funciona mejor, juega mejor”. Es el primer sistema operativo de Microsoft con compatibilidad con discos DVD y dispositivos USB. Otro elemento que aparece por primera vez es la barra Inicio rápido, que permite ejecutar programas sin tener que buscarlos en el menú Inicio ni en el escritorio. Con Windows 98 acaba el reinado de MS-DOS: es la última versión basada en el primitivo sistema operativo. Al poco, Windows lanzaría Windows ME, el último sistema operativo lanzado en la serie de Windows 9x. Resultó un fracaso por sus errores y poca facilidad de uso.

WINDOWS 2000.


WINDOWS 2000. Solo para profesionales. El sistema, presentado el 17 de febrero de 2000, estaba pensado para las empresas y para ejecutar servidores de red o de archivos. No mejoraba apenas el entorno gráfico de su predecesor, pero presumía de ser más estable.

WINDOWS XP.


WINDOWS XP. Ojo a los piratas. El 25 de octubre de 2001, sale al mercado Windows XP. Cada vez preocupan más los virus y los ataques de los piratas informáticos. Comienza la posibilidad de instalarse actualizaciones ‘on line’. El sistema operativo incorpora un asistente para configuración de red y, aupado por la fiebre del multimedia, trae de serie el Reproductor de Windows Media, Windows Movie Maker y varias funciones optimizadas para fotografía digital. Windows XP está compilado a partir de nada menos que 45 millones de líneas de código.

WINDOWS VISTA.


WINDOWS VISTA. La era del portátil. “Vista” sigue resonando —para mal— en los oídos de muchos de sus usuarios. En 2006 llega al mercado, con el boom de equipos portátiles. El sistema promete responder a sus necesidades de seguridad. La llegada del sistema coincide también con el auge de los medios digitales, por eso actualiza su reproductor de Windows Media. El ordenador ya es más que un ordenador: con él podemos ver la televisión, ver y enviar fotografías. También editar vídeos.

WINDOWS 7.




WINDOWS 7. Todo el mundo busca wifis. Wifi y tecnología táctil son los dos conceptos clave del navegador, lanzado el 22 de octubre de 2009. Los equipos portátiles empiezan a vender más que los equipos de escritorio. Windows 7 incorpora Touch, la tecnología táctil que permite a los usuarios navegar por Internet, desplazarse por las fotos y abrir archivos y carpetas en pantallas táctiles. Ocho millones de evaluadores de todo el mundo probaron la versión beta de Windows 7 antes de su lanzamiento.

WINDOWS 8.



WINDOWS 8. Universo ‘app’. Los ‘smartphones’ se hacen protagonistas en el último sistema lanzado por Microsoft antes de Windows 10. Las aplicaciones de escritorio ceden paso a las ‘apps’ del móvil. El 8 —lanzado el 26 de octubre de 2012— dispone de una pantalla de inicio con iconos que conectan directamente con las personas, los archivos, las ‘apps’ y los sitios web. Para las ‘apps’ desde la pantalla Inicio puede accederse directamente a un nuevo lugar donde conseguirlas: la Tienda Windows.

WINDOWS 10.






WINDOWS 10. El último sistema operativo de Windows incorpora cambios en el escritorio, en el explorador de Windows y en el menú Inicio. Además, incluye el nuevo navegador Edge y el asistente personal Cortana.